Comentario | Precio | Descripción |
Mateo | $1.99 | D. A. Carson. No dejes que el precio te confunde. Este comentario es considerado como uno de los mejores y por eso es grande y un poco técnico. Mi pastor me ha dicho que no importa de qué se trata, si es de D. A. Carson, debes tenerlo. |
Marcos | $1.99 | Walter W. Wessel. De la misma serie como el anterior, este comentario es un poco más pequeño y menos técnico. |
Lucas | $13.86 $9.78 Kindle | Darrell L. Bock. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. Esta serie de comentarios es muy bueno para la predicación. Bock es uno de los mejores expertos del libro de Lucas. |
Juan | $14.99 $9.78 Kindle | Gary M. Burge. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. También escribió un comentario sobre las cartas de Juan |
Hechos | $17.93 $9.78 Kindle | Ajith Fernando. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. Este comentario ha recibido mucho elogio de parte de predicadores y eruditos cristianos. El autor es de Sri Lanka y tiene perspectiva multicultural. |
Romanos | $15.59 $9.78 Kindle | Douglas Moo. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. Este teólogo es muy conocido y es muy famoso por su trabajo en la New International Version 2011, una traducción de la Biblia en inglés. |
1 Corintios | $12.47 $8.89 Kindle | Craig L. Blomberg. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. Este hombre ha escrito muchos libros para ayudar al estudiante de la Palabra y lo he encontrado fácil de leer. |
Efesios | $11.69 $8.89 Kindle | Klyne Snodgrass. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. |
Filipenses (mayo 2013) | $10.39 $9.87 Kindle | Frank Thielman. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. |
Colosenses y Filemón | $12.47 | David E. Garland. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. Tengo otro comentario escrito por este hombre y le recomiendo mucho. |
1 Pedro (ago. 2013) | $10.19 | Scot McKnight. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. |
1-3 Juan | $11.69 $8.89 Kindle | Gary M. Burge. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. También escribió un comentario sobre el evangelio de Juan. |
Apocalipsis (julio 2013) | $14.27 $9.99 Kindle | Craig S. Keener. Comentarios Bíblicos con Aplicacion NVI. |
domingo, 3 de marzo de 2013
Comentarios Bíblicos
Hoy en día no es tan caro o difícil encontrar libros buenos en español para mejorar tu propio estudio de la Biblia. Con tantas opciones lo difícil es escoger entre ellos. Yo quiero recomendar algunos del Nuevo Testamento que están de precio bajo y que te pueden ayudar entender la Biblia mejor (precios reflejan el costo cuando el artículo fue escrito):
lunes, 11 de febrero de 2013
La Cuaresma
¿Celebras la Cuaresma? La Cuaresma es un período de 40 días antes de la Pascua cuando muchas personas, primeramente Católicos Romanos pero algunos protestantes también, se preparen para celebrar la Pascua. Estas personas normalmente hacen votos, ayunan, o intentan vivir con más autodisciplina.
Lamentablemente muchos hacen broma de la Cuaresma en sus acciones. Muchas personas se rinden al libertinaje el día anterior (Martes Gordo / Mardi Gras). Piensan que si van a pasar 40 días de ayuno o de moderación deben de engordarse de todo mientras que puedan, sea de la comida, el alcohol, el sexo, o cualquier otro vicio que piensan evitar durante la Cuaresma. Pero esto solo los revela como hipócritas porque el verdadero arrepentimiento no quiere nada que ver con el pecado.
La Biblia no dice nada acerca de la Cuaresma, así que el celebrarla y participar en ella es asunto de libertad y preferencia personal. Pablo dijo, “Algunos creen que ciertos días son más importantes que otros. Otros consideran que todos los días son iguales. Cada uno está plenamente convencido de su propio pensamiento. El que da importancia a ciertos días, lo hace para el Señor; y el que no les da importancia, también lo hace para el Señor” (Rom. 14:5-6a, RVC). Así que no recibimos ninguna bendición especial al participar o no participar en ella. Nuestras vidas siempre deben de caracterizarse por el arrepentimiento y la moderación. No se debe esperar hasta la Cuaresma o cualquier otro día para arrepentirse del pecado. La Biblia nos dice en Hebreos 3:13-15:
Más bien, anímense unos a otros día tras día, mientras se diga «Hoy», para que el engaño del pecado no endurezca a nadie. Nosotros hemos llegado a participar de Cristo, siempre y cuando retengamos firme hasta el fin la confianza que tuvimos al principio. Como ya se ha dicho:
«Si ustedes oyen hoy su voz,
No endurezcan su corazón,
como cuando me provocaron.»
Lamentablemente muchos hacen broma de la Cuaresma en sus acciones. Muchas personas se rinden al libertinaje el día anterior (Martes Gordo / Mardi Gras). Piensan que si van a pasar 40 días de ayuno o de moderación deben de engordarse de todo mientras que puedan, sea de la comida, el alcohol, el sexo, o cualquier otro vicio que piensan evitar durante la Cuaresma. Pero esto solo los revela como hipócritas porque el verdadero arrepentimiento no quiere nada que ver con el pecado.
La Biblia no dice nada acerca de la Cuaresma, así que el celebrarla y participar en ella es asunto de libertad y preferencia personal. Pablo dijo, “Algunos creen que ciertos días son más importantes que otros. Otros consideran que todos los días son iguales. Cada uno está plenamente convencido de su propio pensamiento. El que da importancia a ciertos días, lo hace para el Señor; y el que no les da importancia, también lo hace para el Señor” (Rom. 14:5-6a, RVC). Así que no recibimos ninguna bendición especial al participar o no participar en ella. Nuestras vidas siempre deben de caracterizarse por el arrepentimiento y la moderación. No se debe esperar hasta la Cuaresma o cualquier otro día para arrepentirse del pecado. La Biblia nos dice en Hebreos 3:13-15:
Más bien, anímense unos a otros día tras día, mientras se diga «Hoy», para que el engaño del pecado no endurezca a nadie. Nosotros hemos llegado a participar de Cristo, siempre y cuando retengamos firme hasta el fin la confianza que tuvimos al principio. Como ya se ha dicho:
«Si ustedes oyen hoy su voz,
No endurezcan su corazón,
como cuando me provocaron.»
domingo, 27 de enero de 2013
En Cuanto al Bautismo...
Poco a poco estoy
leyendo Una Iglesia Conforme al Corazónde Dios por Miguel Núñez. Muchos creyentes hoy en día lo encuentran difícil
explicar exactamente qué es una iglesia. Algunos piensan que es un edificio.
Otros que es un club social. Pero Miguel Núñez la define así: “La iglesia es un
grupo de personas que el Padre escogió; que Cristo redimió a precio de sangre y
que el Espíritu Santo regeneró para proclamar su gloria por toda la eternidad”.
Señor Núñez ha
sido pastor de la Iglesia Bautista Internacional de Santo Domingo, República
Dominicana desde 1998. Su deseo en este libro es mostrar “cómo sanar la iglesia
de hoy para que refleje su propósito original… la gloria de Dios”.
Como cualquier
libro que yo he leído, hay partes con los que estoy de acuerdo, y otras con las
que no. ¡Supongo que si yo hubiera escrito un libro que al leerlo yo pudiera
encontrar algo con que no estoy de acuerdo!
Como creyentes el ser bautizado es asunto de obediencia. No debemos de posponer la obediencia cuando Dios nos muestra claramente lo que debemos de hacer.

Un pasaje en
particular que me hizo pensar fue este:
“No podemos obviamente generalizar, pero cuando comparamos los cristianos del primer siglo, que estuvieron dispuestos a ir a la hoguera y ante las fieras por no negar a Cristo, con el ‘cristiano’ de hoy que por vergüenza no quiere ir a las aguas del bautismo, con frecuencia la diferencia entre uno y otro es más que falta de conversión”.
¡Palabras bien
duras! Es verdad que muchos de los primeros cristianos pasaron por
dificultades, persecuciones, y hasta la muerte por su fe. También había gente
que sólo querían llevar el nombre ‘cristiano’ cuando les parecía de provecho
personal. Así que su estimación de los primeros cristianos es un poco exagerado.
Pero hay que pensar en lo que dice acerca del bautismo. Hay muchos hoy en día
que no quieren ser bautizados por temor o creencia equivocada.
Desde tiempos
antiguos había gente que creía que el pecar después
de ser bautizado fue peor que pecar antes
de ser bautizado. Por eso el Emperador Constantino, que se convirtió en
cristiano, no fue bautizado hasta que estaba en su lecho de muerte. El problema
con esto es que la Biblia nunca dice esto. El bautismo es una práctica
simbólica del evangelio en que el cristiano anuncia su deseo de ser reconocido
como parte de la iglesia de Dios por identificar con la muerte, el
enterramiento (sumersión) y resurrección (subir del agua) de Cristo. Es un acto
de obediencia. Así que el que siempre quiere posponer su bautismo hasta que
esté viviendo en armonía con los mandamientos de Dios está haciendo lo opuesto
de su deseo—está viviendo en desobediencia por no bautizarse.
Es lo mismo para
los que rehúsan ser bautizados por temor de la gente. Es posible que su familia
lo rechazara por bautizarse. Pero Cristo dijo en Mateo 10:32-33, “A cualquiera
que me confiese delante de los hombres, yo también lo confesaré delante de mi
Padre que está en los cielos. Y a cualquiera que me niegue delante de los
hombres, yo también lo negaré delante de mi Padre que está en los cielos”. Así
que el autor de Una Iglesia Conforme al
Corazón de Dios es muy perceptivo cuando dice que “con frecuencia la
diferencia entre uno y otro es más que falta de conversión”.
Como creyentes el ser bautizado es asunto de obediencia. No debemos de posponer la obediencia cuando Dios nos muestra claramente lo que debemos de hacer.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Resolución: Estudiar la Biblia
Al fin del año empezamos a pensar en nuestras resoluciones, las cosas que queremos hacer durante el año que viene. Cuando mi esposa y yo éramos novios mi suegros futuros me dieron un librito para la Navidad que contenía las 70 resoluciones de un hombre llamado Jonathan Edwards. Sus resoluciones no eran tonterías creadas para pasar la Noche Vieja, sino compromisos personales que él escribió durante unos dos año que le servían de guía para toda su vida. Cada diciembre me propongo a leer sus resoluciones y considerar mis trayectoria espiritual.
Una de las que me ayuda crecer espiritualmente y enfocarme en Dios es leer la Biblia. Aunque otros libros nos pueden bendecir, especialmente libros que nos explican lo que la Biblia dice, no hay ningún sustituto por el leer la Biblia diariamente. La 28a resolución de Jonathan Edwards dice, "Se resuelve, estudiar las Escrituras tan firmemente, constantemente y frecuentemente como pueda encontrar y percibir claramente que yo crezca en el conocimiento de la misma". En otras palabras, el Sr. Edwards quería estudiar la Biblia por si mismo con el fin de entenderla mejor.
Si nunca has leído la Biblia regularmente yo te animo a empezar ahora y hacer que el año nuevo te sea de bendición espiritual. No tienes que leer más que unos versículos cada día para hacer formar este hábito nuevo. Con el tiempo podrás leer más y más, entendiendo poco a poco lo que Dios ha grabado para nosotros en el libro que llamamos la Biblia. Recomiendo los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) como lugar para empezar. Si ya te has familiarizado con la vida de Cristo, quizás te serviría empezar un plan para leer por todo el Nuevo Testamento, y hasta la Biblia entera, en un año. No importa en dónde empieces si el viaje se caracteriza por el crecimiento continuo.
Una de las que me ayuda crecer espiritualmente y enfocarme en Dios es leer la Biblia. Aunque otros libros nos pueden bendecir, especialmente libros que nos explican lo que la Biblia dice, no hay ningún sustituto por el leer la Biblia diariamente. La 28a resolución de Jonathan Edwards dice, "Se resuelve, estudiar las Escrituras tan firmemente, constantemente y frecuentemente como pueda encontrar y percibir claramente que yo crezca en el conocimiento de la misma". En otras palabras, el Sr. Edwards quería estudiar la Biblia por si mismo con el fin de entenderla mejor.
Si nunca has leído la Biblia regularmente yo te animo a empezar ahora y hacer que el año nuevo te sea de bendición espiritual. No tienes que leer más que unos versículos cada día para hacer formar este hábito nuevo. Con el tiempo podrás leer más y más, entendiendo poco a poco lo que Dios ha grabado para nosotros en el libro que llamamos la Biblia. Recomiendo los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) como lugar para empezar. Si ya te has familiarizado con la vida de Cristo, quizás te serviría empezar un plan para leer por todo el Nuevo Testamento, y hasta la Biblia entera, en un año. No importa en dónde empieces si el viaje se caracteriza por el crecimiento continuo.
viernes, 21 de diciembre de 2012
¡eBooks casi Gratuitos!
Últimas Noticias: Los precios han regresado a su nivel normal, pero todavía son libros buenos para leer.
Tienes tres centavos y un cuento en Amazon.com? Ahora (y no sé por cuanto tiempo durará) puedes comprar unos libros de la editorial Vida - un centavo para cada uno.
Teología Sistemática por Wayne Grudem. Yo compré este libro por más de $30 (US) y lo uso frecuentamente. Tiene todo lo que necesitas saber acerca de la doctrina cristiana. La única desventaja es que el libro pesa como dos kilos. En formato electrónico no tienes ese problema, y puedes leer sólo las secciones que necesitas.
Manual Bíblico de Halley. Este libro explica muy bien la cultura e historia que rodean cada libro de la Biblia e incluso la mayoría de sus pasajes. Es un libro bien grande tal como la Teología Sistemática de Grudem. Como recurso, este es uno de los mejores para estudiantes de la Bíblia incluso pastores y nuevos creyentes.

Santa Biblia Nueva Versión Internacional (NVI). La NVI es una traducción de la Biblia que es fiel al texto original pero que no utiliza frases ni palabras antecuados. Aunque en mis lectura diaria prefiero la Reina Valera Contemporánea, yo predico de la NVI. Tienes dos opciones: una con letra negra, y otra con las palabras de Jesús en letra roja. Si no tienes un Kindle Fire, debes comprar la negra.
Tienes tres centavos y un cuento en Amazon.com? Ahora (y no sé por cuanto tiempo durará) puedes comprar unos libros de la editorial Vida - un centavo para cada uno.
martes, 4 de diciembre de 2012
Ofrenda para las Misiones
¿Cómo se puede participar en la misión que Jesús dio a sus discípulos antes de subir al cielo cuando dijo, “vayan y hagan discípulos en todas las naciones”?
Hay varias maneras, pero en esta temporada cuando gastamos tanto dinero en nosotros y los nuestros, quizás se puede dar financieramente a la Ofrenda de Navidad Lottie Moon. El domingo pasado empezó la Semana de Oración cuando se enfoca en esta ofrenda y los misioneros que reciben su sueldo de ella.
Considera la historia para hoy, miércoles. Gracias a las personas que dan de su dinero a la Ofrenda de Navidad, muchos ministros en Nepal han recibido entrenamiento para “plantar” iglesias que anuncian las buenas nuevas a los que viven en tinieblas a su alrededor.
Nepal—Antes de conocer a Cristo, Bishwa Karmacharya estaba destinado a ser un sacerdote haciendo sacrificios en nombre de otros. En cambio, este plantador de iglesias nepalés creció para contarles acerca del sacrificio de Jesús. Karmacharya es bramán, la casta sacerdotal y más elevada del hinduismo, la religión que sigue la mayoría de los nepaleses. Típicamente es impensable que los bramanes se asocien con los hindúes de castas más bajas.
Pero en Cristo no hay castas, dice Karmacharya. El asistió a un entrenamiento para plantadores de iglesias dirigido por Carl Russell*, un obrero de la IMB. Russell dijo que él vio que Dios desarrollaba en Karmacharya un don para compartir las buenas nuevas y plantar iglesias. Ahora, este nepalés y su esposa Ramila plantan iglesias entre todas las castas y etnias en Nepal.
La obediencia radical de este hombre ha penetrado a una generación creciente de pastores nepaleses que han elegido el camino menos transitado, enfrentando amenazas y bombas para ver a Cristo glorificado.
“No oramos por una iglesia más”, dice Karmacharya. “Oramos por una iglesia más que sea sana”. Esto significa tener líderes locales autóctonos. Por esta razón la familia Karmacharya atraviesa montañas para entrenar a estos líderes.
Muchos nepaleses llamarían radical a Karmacharya porque ha elegido ser obediente a Cristo sobre la casta, la cultura, la familia y el hinduismo. Él se considera solo como obediente. Pida que en los Himalayas se planten iglesias sanas y que Dios llame a líderes consagrados.
Ore para que se alcance la meta de la Ofrenda de Navidad Lottie Moon y más obreros puedan discipular y entrenar a los líderes locales.
*seudónimo
jueves, 15 de noviembre de 2012
Día de Acción de Gracias: ¿Qué es?
El Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos se celebra el último jueves de la tercera semana de noviembre cada año. Aunque la fiesta puede tener un significado diferente para cada familia que la celebra, tiene sus raíces en la historia y quiero compartir un poco de esa historia.
Aunque los españoles fueron los primeros en celebrar un día de acción de gracias en las Américas, la celebración americana empezó con los peregrinos ingleses. Estos “peregrinos” no participaron en un peregrinaje religioso, sino que navegaron de Europa hasta la costa norteamericana para escapar de la persecución religiosa que sufrían por no querer ser parte de la iglesia nacional de Inglaterra.
Primero se mudaron para el continente europeo y vivieron en los Países Bajos (Holanda). Por muchas razones, como la de continuar siendo inglés y poder evangelizar a gente no cristiana, decidieron navegar hasta la costa americana. Su intención era llegar cerca de Jamestown, Carolina del Sur, donde ya existía una colonia inglesa bien establecida, pero no tan cerca para evitar la persecución de la cual habían huido en Inglaterra.
No llegaron cerca de Jamestown. En cambio, se desembarcaron muy al norte donde hoy en día es Plymouth, Massachusetts, en noviembre 1620. No tenían tiempo para preparar para el invierno y muchos se pusieron enfermos. Alrededor de 50% de los peregrinos murieron durante ese invierno.
Los indígenas ayudaron a los peregrinos durante el próximo año, enseñándoles mucho acerca de su tierra y como cultivarla. Un indígena que se llamaba Squanto los ayudó a establecer relaciones con los tribus alrededor de ellos. Squanto fue secuestrado hace años, llevado a Inglaterra donde unos frailes le rescataron y le enseñaron inglés. Regresó a las Américas donde encontró que su pueblo sucumbió a una enfermedad europea. Él no guardaba rencor hacia los ingleses y gracias a él los peregrinos pudieron sobrevivir y mantener la paz con sus vecinos indígenas.
Ese año tenían una cosecha bien grande y celebraron un día de acción de gracias junto con sus aliados indígenas por unos dos o tres días. Comieron muchos tipos de comida aunque probablemente comieron más venado que pavo.
Años después la costumbre de tener un día para agradecer a Dios por su provisión y bendición se desarrollo hasta que el Presidente Abraham Lincoln la declaró un día de fiesta oficial en 1863.
Aunque los españoles fueron los primeros en celebrar un día de acción de gracias en las Américas, la celebración americana empezó con los peregrinos ingleses. Estos “peregrinos” no participaron en un peregrinaje religioso, sino que navegaron de Europa hasta la costa norteamericana para escapar de la persecución religiosa que sufrían por no querer ser parte de la iglesia nacional de Inglaterra.
Primero se mudaron para el continente europeo y vivieron en los Países Bajos (Holanda). Por muchas razones, como la de continuar siendo inglés y poder evangelizar a gente no cristiana, decidieron navegar hasta la costa americana. Su intención era llegar cerca de Jamestown, Carolina del Sur, donde ya existía una colonia inglesa bien establecida, pero no tan cerca para evitar la persecución de la cual habían huido en Inglaterra.
No llegaron cerca de Jamestown. En cambio, se desembarcaron muy al norte donde hoy en día es Plymouth, Massachusetts, en noviembre 1620. No tenían tiempo para preparar para el invierno y muchos se pusieron enfermos. Alrededor de 50% de los peregrinos murieron durante ese invierno.
Los indígenas ayudaron a los peregrinos durante el próximo año, enseñándoles mucho acerca de su tierra y como cultivarla. Un indígena que se llamaba Squanto los ayudó a establecer relaciones con los tribus alrededor de ellos. Squanto fue secuestrado hace años, llevado a Inglaterra donde unos frailes le rescataron y le enseñaron inglés. Regresó a las Américas donde encontró que su pueblo sucumbió a una enfermedad europea. Él no guardaba rencor hacia los ingleses y gracias a él los peregrinos pudieron sobrevivir y mantener la paz con sus vecinos indígenas.
Ese año tenían una cosecha bien grande y celebraron un día de acción de gracias junto con sus aliados indígenas por unos dos o tres días. Comieron muchos tipos de comida aunque probablemente comieron más venado que pavo.
Años después la costumbre de tener un día para agradecer a Dios por su provisión y bendición se desarrollo hasta que el Presidente Abraham Lincoln la declaró un día de fiesta oficial en 1863.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)