Mostrando las entradas con la etiqueta Salmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salmo. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2012

¡Nuevos Sermones!

La página marcada "Audio" está actualizada con mis sermones nuevos de una serie basada en 1 Corintios y otro sermón del Salmo 13. ¡Qué disfruten para la gloria de Dios!

 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Salmos = Canciones

Los Salmos son canciones. Es el himnario del pueblo de Israel, y muchas veces olvidamos el contexto musical de esta literatura bíblica. Creo que es notable que Dios no incluyó notas ni partituras en la Biblia, así que no tenemos que conformar con un estilo o instrumento y lo más importante de los Salmos no es la música, sino la letra.

Dicho esto, tampoco debemos olvidar el efecto que tiene la música en las personas. Como dijo un amigo mío, “Me puede levantar, me puede bajar.” Es una forma de expresarnos que no requiere que seguimos las reglas de la gramática. Podemos usar metáforas y figuras que no necesariamente se usa en el hablar normal. Es bien emocional, y no debemos quitar la emoción de los Salmos como se puede hacer fácilmente al pasar por alto el hecho de que es música.

Hace poco prediqué un sermón del Salmo 13. Cuatro veces David le pregunta a Dios, “¿Hasta cuándo?” Estaba en adolorido y en medio de una prueba bien difícil. No podía entender el por qué de su situación y parecía que Dios estaba ausente. Al recordar el contexto musical de este Salmo, se puede ver cómo David se le acercaba a Dios a través de su música, usándola como válvula de escape para sus sentimientos que ultimadamente le llevó a expresar su confianza en la bondad y la fidelidad del Señor. Qué nunca olvidamos del poder de la música para ayudarnos en nuestra relación con Dios.

miércoles, 29 de febrero de 2012

La Trinidad en Salmo 33


Salmo 33:6 RVC
Con su palabra, el Señor hizo los cielos;
todo lo creado lo hizo con un soplo de su boca.
Juan 1:2-3 RVC
La Palabra estaba en el principio con Dios.
Por ella fueron hechas todas las cosas.
Sin ella nada fue hecho de lo que ha sido hecho.

De vez en cuando encuentro un nexo entre el Antiguo Testamento y el Nuevo que no reconocía antes. Este es uno de ellos. Por mucho tiempo los eruditos han reconocido que los primeros 14 versículos del Evangelio según Juan son un tipo de poesía. Casi cada creyente sabe que los Salmos son poesía también.

Cuando leo algo como esto donde y paralelo tan claro, me pregunto si el escritor en el Nuevo Testamento intencionalmente quería aludir al pasaje del Antiguo Testamento o si su mente había sido renovado (Rom. 12:1-2) por leer la Escritura tanto que le afectó su forma de hablar y escribir. Por lo menos puedo decir que hay un nexo entre Juan 1:2-3 y el Salmo 33:6 sea que Juan lo reconocía cuando lo hizo o no.

Cristianos han alegado que cuando el Antiguo Testamento refiere a la “palabra del Señor” en cuanto a la creación, que eso era Dios el Hijo. También han alegado que el “soplo” del Señor representaba al Espíritu Santo. Así que en Salmo 33:6 se ve la santa Trinidad: El Padre (“el Señor”), el Hijo (“su palabra”), y el Espíritu Santo (“soplo de su boca”). Cuando Dios creó todo, toda la Trinidad participó.

En el Evangelio según Juan, el autor quiere mostrarnos que Jesús realmente es Dios. Para sus lectores judíos muestra que Él era esa palabra del Antiguo Testamento. Como los judíos estaban bien familiarizados con los Salmos, sería bien difícil no reconocer lo que estaba haciendo Juan en estos primeros versículos (con alteración mía):

Salmo 33:6 RVC
Con su palabra, el Señor hizo los cielos;
todo lo creado lo hizo con un soplo de su boca.
Juan 1:2 RVC
Por [la Palabra] fueron hechas todas las cosas [por el Señor].